top of page
descarga (2).png

Coronavirus en España en directo: Estado de Alarma hoy, toque de queda y nuevas medidas


El nuevo estado de alarma decretado este domingo permite a las comunidades autónomas seguir al mando de las políticas para frenar la segunda ola de COVID-19 y esta semana deben decidir si, de cara al puente de Halloween y Todos los Santos, aplican cierres perimetrales de sus regiones, algo que hasta la fecha han hecho Navarra, La Rioja, Aragón, Asturias y País Vasco. 


La Comunidad de Madrid, por su parte, ha asegurado que decidirá entre "hoy y mañana" sobre el cierre de la región, según ha explicado su presidenta, Isabel Díaz Ayuso (PP). El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado (Cs), ha considerado esencial restringir la movilidad para bajar la curva de contagios y llegar a las Navidades "con esperanza y expectativas".


En cuanto a las cifras nacionales, el Ministerio de Sanidad notificó este lunes 52.188 nuevos casos de coronavirus desde el viernes, 5.217 en las últimas 24 horas y elevó el recuento global a 1.098.320. El Departamento de Salvador Illa informó además de 279 muertos desde el viernes, 628 en la última semana y 35.031 fallecidos desde el comienzo de la pandemia en nuestro país. 


Por otra parte, este martes los médicos de toda España están convocados a la huelga, la primera en 25 años, para protestar por el "maltrato" al que son sometidos por sus condiciones laborales y por el deterioro de la Sanidad Pública, que será "aun mayor" por el decreto que permite contratar profesionales sin tener la especialidad.

MINUTO A MINUTO default AUMENTAN LAS INCINERACIONES EN BARCELONA POR LA COVID Y ALCANZAN EL 56%. La empresa funeraria Áltima ha registrado hasta octubre un incremento del 29% de defunciones en un año marcado por la pandemia del coronavirus, y la incineración ha aumentado en sus servicios hasta alcanzar el 56%. En rueda de prensa, el director general de Servicios Funerarios de Áltima, Josep Ventura, ha afirmado que en los meses más duros de la pandemia, de marzo a mayo, el número de servicios funerarios creció hasta un 91%. (



13:5627/10/2020

EL TSJ VALENCIANO RATIFICA LA LIMITACIÓN A LA MOVILIDAD NOCTURNA Y LAS REUNIONES SOCIALES ACORDADAS ANTES DEL ESTADO DE ALARMA. La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha ratificado las limitaciones a la movilidad nocturna y a las reuniones sociales acordadas por la Generalitat el pasado sábado 24 de octubre, antes de la declaración del estado de alarma, con efecto hasta el próximo 9 de diciembre. La Fiscalía había informado previamente en el sentido de no oponerse a la ratificación. La Sala entiende, según informan desde el TSJCV, que la Ley Orgánica 3/86, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, proporciona "suficiente cobertura normativa sustantiva para la adopción de medidas sanitarias limitativas de libertades y derechos fundamentales".

default

13:3527/10/2020

LA TASA DE POSITIVIDAD BAJA EN EUSKADI AL 8,2%. La pandemia deL Covid-19 ha dejado 978 nuevos positivos en Euskadi en las 11.935 pruebas PCR practicadas en las últimas horas, con lo que la tasa de positividad se sitúa en el 8,2%, el valor más bajo de los últimos cinco días, aunque sigue en zona roja. En este primer día de entrada en vigor de las nuevas medidas para contener el coronavirus, de las más restrictivas de España, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes es de 547,5 casos. Gipuzkoa es de nuevo el único territorio que supera el umbral de los 500 casos al llegar a los 765,7. Bizkaia se acerca con 450,7 y Álava se mantiene aún a distancia con 361,9.   13:2527/10/2020

EL PAPA FRANCISCO OPINA QUE LA PANDEMIA HA FRACTURADO EL PROYECTO COMÚN EUROPEO. El papa Francisco afirmó que la pandemia es una "línea divisoria" en el proyecto de la Unión Europea, en un momento en el que se "dan muestras de estar volviendo atrás" y en el que "prevalece la idea de ir cada uno por su cuenta".

Así lo expresó Francisco en una misiva que escribe al Secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, que tendría que haber estado desde mañana en Bruselas para algunos actos con motivo de los cincuenta años de relaciones entre la Santa Sede y las Instituciones europeas, aunqueo ha tenido que cancelar su presencia por la situación epidemiológica. Una carta en la que el papa expresa su "sueño" de Europa y en la que indica al secretario de Estado que lance este mensaje en sus encuentros. El papa recuerda que el proyecto europeo surgió "como voluntad de poner fin a las divisiones del pasado" y nació "de la conciencia de que juntos y unidos somos más fuertes, que la unidad es superior al conflicto". Y advierte que en nuestro tiempo, se "dan muestras de estar volviendo atrás" y que "prevalece la idea de ir cada uno por su cuenta".   13:1027/10/2020

PAÍS VASCO, CANARIAS Y MADRID MEJORAN SUS DATOS DE COVID EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS, POR LUIS BENEDICTO (ANALISTA). La situación ha empeorado en Aragón, Ceuta, La Rioja y Asturias en los últimos cuatro días, mejorando susceptiblemente en País Vasco, Canarias y Comunidad de Madrid, si tenemos en cuenta el índice de riesgo en el territorio (IRT). Como explicamos este lunes, una vez normalizado el IRT, estableciendo el valor 100 para el riesgo máximo empleando las cifras de fallecidos, ingresos en UCI y hospital en la primera hola a nivel nacional y los porcentajes de ocupación de UCI y hospital por enfermos COVID en el 70% (el doble de la cifra acordada en el Consejo Interterritorial de Salud el 22 de octubre), podemos leer la tabla de la siguiente forma: Aragón tiene a 26 de octubre un índice de riesgo que es el 37,21% del riesgo máximo alcanzado en la primera hola. ( 13:0127/10/2020

ESPAÑA RECIBE YA UN PRÉSTAMO DE 6.000 MILLONES DE LA UE PARA FINANCIAR LOS ERTE. El empleo ha sido muy castigado por la crisis del coronavirus, sobre todo en España, que está siendo el país más afectado por la pandemia. Por eso la red impulsada desde la UE es importante. De hecho, el Gobierno de coalición dispondrá desde este mismo martes de un préstamo de 6.000 millones de euros para financiar los ERTE. Este 'adelanto' forma parte de los 21.300 millones que estarán disponibles para España desde el fondo SURE. (

Comments


whatsapp-png-300.gif
bottom of page